Apr
24
Wed
La Otra Conquista @ Institute of Hispanic Culture of Houston
Apr 24 @ 6:00 pm – 7:45 pm

Country: Mexico 1998/2008
Plots keywords: Drama | Histórico//History | Conquista de América | Colonialismo//spanish colonization | Siglo XVI//16th century | Cultura Azteca//Aztec
Languagues: Español- Nahuatl. English subtitles
Director: Salvador Carrasco
Writer: Salvador Carrasco
Production Co: Carrasco, Domingo Films / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes / Universal Studios
Runtime: 115 min.
Cast: Damián Delgado, José Carlos Rodríguez, Elpidia Carrillo, Iñaki Aierra, Honorato Magaloni, Zaide Silvia Gutiérrez, Carlos Álvarez, Luisa Ávila, Ramón Barragán, Alejandro Bracho, Diana Bracho, Josefina Echánove, Rufino Echegoyen, Guillermo Ríos, Lourdes Villarreal, Maya Zapata

La Otra Conquista
México 1521, Topiltzin y su pueblo sufren ‘la otra conquista’, la conquista espiritual, por parte de los españoles y la película narra la imposición de la nueva cultura y religión a las costumbres de su pueblo.


DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA. MIERCOLES DE PELICULA. La historia a través de cine


The Other Conquest
It is May 1520 in the vast Aztec Empire one year after the Spanish Conqueror Hernán Cortés’ arrival in Mexico. “The Other Conquest” opens with the infamous massacre of the Aztecs at the Great Temple of Tenochtitlan [what is now called Mexico City]. The sacred grounds are covered with the countless bodies of priests and nobility slaughtered by the Spanish Armies under Cortés’ command. The lone Aztec survivor of the massacre is a young Indian scribe named Topiltzin [Damián Delgado]. Topiltzin, who is the illegitimate son of the Aztec Emperor Moctezuma, survives the onslaught by burying himself under a stack of bodies. As if awakening from a dream, the young man rises from among the dead to find his mother murdered, the Spanish in power and the dawn of a new era in his native land. A New World with new leaders, language, customs… and God. Representing the New Order is the Spanish Friar Diego [José Carlos Rodríguez]. His mission is to convert the “savage” natives into civilised Christians; to replace their human sacrifices and feathered deities with public Christenings and fealty to the Blessed Virgin Mary. With Topiltzin, Friar Diego faces his most difficult spiritual and personal challenge, for when Topiltzin is captured by Spanish troops and presented to Cortés [Iñaki Aierra], the Spanish Conqueror places Topiltzin’s conversion under Friar Diego’s care. Old world confronts the New as Topiltzin struggles to preserve his own beliefs, whilst Friar Diego attempts to impose his own. Moreover, all the while, the question remains: Who is converting whom?

Oct
31
Thu
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Oct 31 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
1
Fri
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 1 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
2
Sat
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 2 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
3
Sun
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 3 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Oct
3
Sat
Reception: Bismark Alejandro Reyes Art Exhibition @ Institute of Hispanic Culture of Houston
Oct 3 @ 4:00 pm – 8:00 pm
Reception: Bismark Alejandro Reyes Art Exhibition @ Institute of Hispanic Culture of Houston

The Institute of Hispanic Culture of Houston invites you to Bismark Alejandro Reyes Art Exhibition

This exhibition highlights the work of a Mexican-American artist whose paintings are inspired by his life experiences connected to his ancestral roots mixed with iconic contemporary urban images.

About the artist:
Although the artist Reyes was born in Houston, Texas, he was raised in both Houston and San Nicolas de Los Garza, Nuevo Leon, Mexico. Besides continuing his path as a Mexican-American, self-taught, multidisciplinary artist, he is studying Architecture at Prairie View A&M University.

The exhibition corresponds to the Open Call 2020-2021, a project of Institute of Hispanic Culture of Houston (IHCH) coordinated by Mariela G. Domínguez

El Instituto de Cultura Hispana en Houston te invita a la exposición de Bismark Alejandro Reyes

Esta exposición destaca el trabajo del artista mexicano-americano cuya obra pictórica está inspirada en sus experiencias vitales conectadas a sus raíces ancestrales y un imaginario contemporáneo.

Sobre el Artista:
Si bien el artista Reyes nació en Houston, Texas, vivió tanto en Houston como en San Nicolás de Los Garza, Nuevo León, México. Además de continuar su camino como artista mexicano-estadounidense, autodidacta y multidisciplinario, actualmente estudia Arquitectura en la Universidad Prairie View A&M.

La exposición corresponde al proyecto Open Call 2020-2021del Intituto de Cultura Hispana en Houston (IHCH) coordinado por Mariela G. Domínguez

Reservations required

Se requieren reservaciones

HELP US AND RESPECT THE FOLLOWING GUIDELINES IN ORDER THAT WE CONTINUE OUR ACTIVITIES:

  • Entry allowed only for people with prior reservation.
  • Please do not attend if you have symptoms.
  • Visitors should wear a face covering/face mask inside the building.
  • Temperature Check Procedure.
  • Maintain adequate social distance at all times and take precautions.
  • All instructions from IHCH staff must be followed.

The IHCH follows CDC guidance on the recommended size of social gathering

AYÚDENOS Y RESPETE LAS SIGUIENTES PAUTAS PARA PODER CONTINUAR CON NUESTRAS ACTIVIDADES:

  • Únicamente se permite el ingreso de personas con reserva previa.
  • Por favor, no asista si presenta síntomas.
  • Visitas dentro del edificio deben usar mascarilla facial/cubrebocas.
  • Procedimiento de verificación de temperatura.
  • Mantenga un distanciamiento social adecuado en todo momento y tome precauciones.
  • Se deben cumplir todas las instrucciones del personal del IHCH.

El IHCH sigue la guía del CDC sobre el tamaño recomendado de las reuniones sociales.