Jul
24
Wed
1898. Our Last Men in the Philippines @ Institute of Hispanic Culture of Houston
Jul 24 @ 6:00 pm – 8:00 pm

Country: Spain 2016
Plots keywords: War| 19th Century | History | Colonialism
Language: Español – English subtitles
Director: Salvador Calvo
Writer: Enrique Cerezo P.C. / 13 TV / CIPI Cinematografica S.A / ICAA
Runtime: 129 min.
Cast: Luis Tosar, Álvaro Cervantes, Javier Gutiérrez, Karra Elejalde, Carlos Hipólito, Eduard Fernández, Patrick Criado, Miguel Herrán, Ricardo Gómez, Emilio Palacios, Alexandra Masangkay, Maykol Hernández, Pedro Casablanc, Ciro Miró
Awards: 2016: Premios Goya: Mejor diseño de vestuario. 9 nominaciones

 

1989. Los Últimos de Filipinas

A finales del siglo XIX, en la colonia española de Filipinas, un destacamento español fue sitiado en el pueblo de Baler, en la isla filipina de Luzón, por insurrectos filipinos revolucionarios, durante 337 días. En diciembre de 1898, con la firma del Tratado de París entre España y Estados Unidos, se ponía fin formalmente a la guerra entre ambos países y España cedía la soberanía sobre Filipinas a Estados Unidos. Debido a esto, los sitiados en Baler son conocidos como “los últimos de Filipinas”.

1898. Our Last Men in the Philippines

Death, violence, blood, desperation, fear and starvation. This is the plight of the last fifty men of the Spanish Empire as they defend the last of its colonies to the death: the Philippines. These Spaniards, drifters rather than soldiers, barricade themselves inside the church in the small village of Baler against the incessant offensive by the country’s native Tagalogs. Over 300 days go by, and day in and day out, they suffer all kinds of illness and miseries. Between the arrows they receive and their own return fire, these Spaniards, far from home, take on the adventure of their lives in an inhospitable jungle crawling with crocodiles and other dangers. They battle onslaught after onslaught from the natives; they sneak out at night to steal food and they smoke opium to drown their sorrows. And above all, they entrust themselves to a God and Country who, to their disbelief, abandoned them long ago….

FILM SERIES:  The History Through Cinema

Oct
5
Sat
Tatiana Escallon Artist Talk – Opening Reception
Oct 5 @ 2:30 pm – 5:30 pm

Colombian-American Artist Tatiana Escallon will unveil her most recent paintings, Taste and Contrast – Large Scale (8×12 feet aprox) each.

A work of 3 paintings, Two of them belonging to the collection Taste and Contrast; and the third one, a figurative work inspired by an inevitable moment during the Artist life.

Please Join me for my most important event as an artist, let me share with you my work and celebrate the arts with a toast!
This project is funded in part by The City of Houston, Through Houston Art Alliance.

I will talk about the experience of creating for the first time a large-scale work, the processes, and the meaning of the work as well as the challenge.
The purpose of this project is to share my work with the community, the neighborhood, the city, the world, I hope it inspires others to keep dreams alive and to make them real! It is my contribution to the arts today, and a great opportunity to grow as an artist confronting new challenges that will help me move forward.

It is a honor for me as an artist with an independent studio to be one of the few recipients of the prestigious Support for Artist and Creative Individuals grant from the City of Houston .
The exhibition will be at my studio, a gem from the 1940’s located in the historic Thirdward, Houston, TX.

TASTE & CONTRAST Exhibit on view days/hours
October 5 Saturday, Opening Reception 2:30-5:30pm talk at 3:30pm
October 9, Wednesday 6:00 -8:00pm
October 19 , Saturday 2:30-6:30pm
October 26, Saturday Closing reception 5:30 – 8:30 pm

This program is free and open to the public.

 

Oct
31
Thu
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Oct 31 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
1
Fri
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 1 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
2
Sat
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 2 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
3
Sun
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 3 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Dec
22
Tue
Merry Christmas, Listening Party. Gaiteando con Nano Silva @ Online Event
Dec 22 @ 7:00 pm – 8:00 pm
Conéctate a esta maravillosa fiesta de celebración de navidad junto al Gaitero Nano Silva.
La Gaita es un género musical patrimonio cultural y artístico de Venezuela de gran impacto en la oralidad popular.
Evolución 2020 de Nano Silva corresponde al primer álbum musical de este género que se produce e Houston, Texas y queremos invitarte a que seas parte de este gran evento.
El próximo martes 22 de diciembre a las 7 PM conéctate para celebrar junto a grandes figuras de la música local este gran arte musical.
Te esperamos con alegría para celebrar de la víspera de la Navidad.
Evento gratuito