Aug
28
Wed
The German Doctor (Wakolda) @ Institute of Hispanic Culture of Houston
Aug 28 @ 6:00 pm – 8:00 pm

Country: Argentina 2013
Plots keywords: Thriller | Nazism | Drama | Medicine | 40´
Language: Español and German – English subtitles
Director and Writer: Lucía Puenzo
Production Co: Coproducción Argentina-Francia-España-Noruega; Historias Cinematográfica / Cine.Ar / Hummelfilm / P&P Endemol Argentina / Pyramide Productions / Telefe / Wanda Visión / Moviecity
Runtime: 89 min.
Cast: Àlex Brendemühl, Florencia Bado, Natalia Oreiro, Diego Peretti, Elena Roger, Guillermo Pfening, Ana Pauls, Alan Daicz, Abril Braunstein, Juan I. Martínez, Nicolás Marsella, Carlos Kaspar
Awards:

2013: Festival de Cannes: Sección oficial (Un Certain Regard)
2013: Premios Goya: Nominada a Mejor película hispanoamericana
2013: Festival de La Habana: Premio Especial del Jurado, Mejor dirección
2013: 9 Premios Sur: incluyendo Mejor película y Dirección. 16 nominaciones
2013: Premios Ariel: Nominada a Mejor película iberoamericana
2014: Premios Platino: Mejor coproducción

Wakolda

En el verano de 1960, en la desolada región de la Patagonia, un médico alemán (Alex Brendemühl) conoce a una familia argentina y se une a ellos para seguir la ruta del desierto en caravana. La familia hace renacer en él todas sus obsesiones por la pureza y la perfección. En especial Lilith, una niña casi adolescente con un cuerpo demasiado pequeño para su edad. La fascinación es mutua; en pleno despertar sexual, Lilith siente una inquietante atracción por el forastero. Sin conocer la verdadera identidad del alemán, al llegar a Bariloche, Enzo (Diego Peretti) y Eva (Natalia Oreiro) lo aceptan como primer huésped de su hostería, a orillas del lago Nahuel Huapi. Aunque el extraño personaje despierta en los anfitriones cierto recelo, poco a poco se verán seducidos por sus modales, su distinción, su saber científico y su dinero.

The German Doctor (Wakolda)

The true story of an Argentine family who lived with Josef Mengele without knowing his true identity, and of a girl who fell in love with one of the biggest criminals of all time.

FILM SERIES:  The History Through Cinema

 

Oct
31
Thu
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Oct 31 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
1
Fri
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 1 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
2
Sat
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 2 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

Nov
3
Sun
MADENUSA de Claudia Soroka @ Midtown Arts and Theater Center Houston (MATCH)
Nov 3 @ 7:30 pm – 9:00 pm

A un año de sus bodas de plata, y después de una exitosa première en Rice University, Gente de teatro vuelve a presentar “Madenusa”, de la autora argentina Claudia Soroka. Con su estreno en los Estados Unidos, la obra ofrece un espejo de “Made in Lanús”(“Made in Argentina”) de Fernández Tiscornia, presentada en el 2011, a la vez que nos muestra una de las tantas imágenes del inmigrante. Esta vez, Mabel y Osvaldo, instalados en USA desde hace años, recibirán a “la Yoli” y “el Negro” (*) de Argentina para reanudar lo que la vida interrumpió. ¿Qué sucede cuando el mundo que dejamos allá viaja y vuelve hacia nosotros? Con gran talento y con la emoción de lo vivido, la autora nos entrega un texto fresco y divertido sobre la variada experiencia de dejar el país de origen y enfrentar los dilemas de otra cultura. La obra de Soroka revive una y otra vez los cuestionamientos de los que emigran y su impacto en los vínculos familiares, en la identidad personal y cultural de aquellos que se fueron hace tiempo y de los recién llegados.

¡Lo invitamos a reírse, pensar, emocionarse y apreciar la libertad de elegir!

(*) Término usado en Argentina como expresión de cariño.

Dirección: Marcela Salas
Elenco: Esteban Gago, Ana Ilvento Scuseria, Claudia Soroka y Jorge Zambra

 

Claudia Soroka nació en Buenos Aires, Argentina. En 1982 emigró a Houston, donde reside actualmente con su familia. En 1985, Soroka tuvo la oportunidad de asistir a la puesta en escena de “Made in Argentina” de Nelly Fernández Tiscornia. La obra fue de gran influencia en el inicio de su carrera artística a la vez que le demostró la necesidad cultural de presentar teatro latinoamericano en Houston. En 1987 comenzó su actividad escénica como miembro de grupos y talleres, y en 1988 “Esperando la carroza” de Jacobo Langsner marcó su debut teatral. Desde entonces ha participado en diversas puestas teatrales incluyendo el film “The Marianao Kid” de Joseph Rumbaut. En 1995, junto con Marcela Salas y Esteban Gago fundó Gente de Teatro, un grupo cuya misión es difundir el teatro latinoamericano y español en su idioma original. Soroka no es solo Directora Ejecutiva de la organización cuya labor cuenta ya con casi 25 años ininterrumpidos de producción teatral, sino que ha participado como actriz en cada una de las obras presentadas. En el 2011, Gente de Teatro presentó con gran éxito “Made in Argentina” de Fernández Tiscornia en el Hobby Center for the Performing Arts. En el papel de “la Yoli,” Soroka completó el círculo de su carrera artística al actuar en la obra que había sido su inspiración original. Poco después se propuso un nuevo desafío: ser autora teatral. El resultado de tal labor es “Madenusa.” Sin ser necesariamente autobiográfica, la obra refleja las vivencias y las vicisitudes de dejar atrás el viejo mundo “conocido” y adaptarse a uno totalmente nuevo. Ese fue el impulso creativo de “Madenusa,”que presentará en Houston desde el 31 de octubre hasta el 3 de noviembre.

 

La sala MATCHBOX 1 tiene capacidad limitada. Se sugiere la compra de entradas anticipada par asegurar su asiento.
Se recomienda llegar al teatro 30 minutos antes de la función. NO LATE SEATING!

31 de octubre, 7:30pm y 3 de noviembre, 3:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $25

1 y 2 de noviembre, 7:30pm (Funciones en español)
Entrada general: $30

Miembros de CAH 2019 y del IHCH utilizando código de promoción: $26
Ud. podrá usar este código online después de elegir el número de entradas a comprar.
Jubilados (65+) con ID: $25

May
27
Wed
Taller de Finanzas @ Online
May 27 @ 11:30 am – 1:00 pm

OBJETIVOS DEL TALLER
•Aprender como las pequeñas empresas obtienen y mantienen un historial de crédito
•Analizar cómo se mide la capacidad crediticia de las pequeñas empresas
•Examinar la relación entre el crédito personal y empresarial.
•Identificar los documentos que se necesitan para la presentación de solicitudes de crédito de las pequeñas empresas

REGISTRATE HOY

Jul
16
Thu
Gracias a la vida – Un tributo a Mercedes Sosa @ Online Event
Jul 16 @ 5:00 pm – 6:00 pm

Nacida el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, Argentina, Mercedes Sosa es considerada la mayor muestra del folklore en Argentina. Fundó el “Nuevo Cancionero” y cuenta con 35 álbumes de estudio, dos EPs y 11 álbumes en vivo.

Favorita de más de cuatro generaciones en Latinoamérica, hoy queremos recordar su música.

Blu Internacional – Musical Duo

In 1992, Patricia Gras (USA/Argentina) and María Rimbau (Spain, Ecuador) founded Barandúa, a Latin folk and pop ban, with Carlos Gonzalez Rimbau, María’s brother, Luis Silva and Antonio Mazu both from Chile. Together they produced two CD’s, Barandúa Live and Our Songs. Later, Carlitos Gonzalez Blum (US/Spain) and Luis Montes de Oca (Méjico) replaced Luis and Antonio. In 2009, both María and Patricia were struck with breast cancer. To raise money for breast cancer survivors, the Barandúa band held a concert at the University of St. Thomas, Jones Hall to a full house. Following María’s treatment, they decided to become a duo, this time playing international music with the collaboration of sound engineer Mariela Massuh. They sing in Spanish, English, French, Italian, Russian, Arabic, and Portuguese. Blu International music duo performs at parties, weddings, concerts, and on ZOOM under quarantine!